BarbitónW
Barbitón

Barbitón es el nombre de un antiguo instrumento de cuerda que algunas veces se ha confundido con la lira.

BirimbaoW
Birimbao

El birimbao es un instrumento de cuerda percutida parecido al arco musical, hecho de una vara de madera flexible y un alambre, a los que se agrega una cashishi y una calabaza, que hace las veces de caja de resonancia. También puede ser simulado con una goma la cual se toca desde una posición bucal.

ChaparequeW
Chapareque

El chapareque, chapareke o chapahuela es un cordófono mexicano. Es un palo de fuste de quiote, de poco más de medio metro de largo, con uno, dos o tres cuerdas tensadas, con puente y clavijas. Para tocarlo, el ejecutante puntea las cuerdas utilizando su boca como caja de resonancia. Es originario de Chihuahua, del pueblo tarahumara o rarámuri.

Chapman StickW
Chapman Stick

El Chapman Stick o The Stick es un instrumento musical eléctrico inventado por el luthier californiano Emmett Chapman a finales de los sesenta. Los primeros modelos eran para su uso personal y constaban de 7 y ocho cuerdas. Tras años de desarrollo, los primeros Chapman Stick fueron vendidos en el año 1974 contando ya con 10 cuerdas. Chapman quiso crear una mezcla entre bajo y guitarra, que se ejecuta utilizando la técnica de "tapping", consistente en tocar el instrumento por el cuello de este con ambas manos presionando las cuerdas sobre el diapasón. Al comienzo lo llamó "The electric Stick" o "El palo eléctrico".

ChelysW
Chelys

El chelys, era un instrumento musical de cuerda, la lira común de los griegos clásicos. La caja de resonancia tenía una parte posterior convexa hecha con el caparazón de una tortuga o bien de madera.

Címbalo húngaroW
Címbalo húngaro

El címbalo es un instrumento musical. Se cree que el pueblo gitano lo llevó a la Europa oriental aproximadamente en el siglo XIII. Es muy utilizado en la música de países como Hungría, Rumanía, Eslovaquia, Ucrania, etc., y en la música persa iraní, donde se le conoce como santur.

CitoleW
Citole

La cítola o Citole también escrito Sytole, Cytiole, Gytolle, etc, es un antiguo instrumento musical, cuya forma exacta es dudosa. En general se muestra como un instrumento de cuatro cuerdas, con un cuerpo que generalmente se conoce como "hoja de acebo". Existe un instrumento superviviente, que data de alrededor de 1300 y procede del Castillo de Warwick, actualmente se encuentra en el Museo Británico. Este citole fue convertido en violín probablemente hacia el siglo XVI. Por lo que no da una imagen completa de cómo era el instrumento.

Cordófonos concherosW
Cordófonos concheros

Los cordófonos concheros son instrumentos de cuerda pulsada mexicanos que tienen tres variantes:mandolino de concheros o mandolina conchera: de 4 órdenes dobles vihuela de concheros o vihuela conchera: de 5 órdenes dobles guitarra de concheros o guitarra conchera: de 6 órdenes dobles

Cuatro (instrumento musical)W
Cuatro (instrumento musical)

El cuatro es un instrumento de la familia de la guitarra. Se utiliza en toda América Latina, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de países como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, en donde forma parte del folklore y acompaña los bailes y canciones populares.

Cuerda simpáticaW
Cuerda simpática

Una cuerda simpática o cuerda simpatética es una cuerda de resonancia en un instrumento musical, auxiliar a una cuerda principal que se toca.

GeomungoW
Geomungo

El geomungo o hyeongeum es un instrumento musical de cuerdas coreano de la familia de las cítaras. Estudiosos creen que el nombre se refiere al reino de Goguryeo y se traduce como "cítara Goguryeo" o se refiere a su color y se traduce como "Cítara grulla negra".

GueW
Gue

El gue es un tipo de instrumento musical de cuerdas extinto. Es un tipo de lira de arco o cítara de dos cuerdas de las islas Shetland. Extinto en la actualidad, existen registros que indican que el instrumento estuvo en uso por lo menos hasta 1809, siendo descrito en las obras de sir Arthur Edmondstone.

Guitarra séptimaW
Guitarra séptima

La guitarra séptima o guitarra sétima es un tipo guitarra mexicana. Este instrumento posee dimensiones más pequeñas que una guitarra estándar, su resonancia es menor y posee 13 cuerdas encordadas en 7 órdenes, 6 de éstas de doble cuerda. Tuvo bastante popularidad en el siglo XIX. Se han encontrado manuscritos como el de Antonio Vargas, de 776 en Veracruz, donde se hace mención a una guitarra de 7 órdenes con doble cuerda, así como métodos de José Guarro y Guillermo Gómez.

HarpejjiW
Harpejji

El harpejji es un instrumento musical de cuerda creado en el año 2007 por Tim Meeks, fundador de Marcodi Musical Products. Este instrumento es una derivación de otro llamado StarrBoard, y fue ideado para acortar la brecha en sonido y técnica de ejecución entre la guitarra y el piano.

KobyzW
Kobyz

El Kobyz o kyl-kobyz es un antiguo instrumento musical de origen kazajo. Estaba hecho de dos cuerdas fabricadas de pelo de caballo y la caja de resonancia estaba normalmente forrada de piel de cabra. Estos instrumentos suelen ser adornados de campanillas o cascabeles. Algunos tienen también un espejo fijado en el bombo del kobyz, en el cual el baksy se mira mientras toca. Medía de 70 a 80 centímetros de largo.

LangeleikW
Langeleik

El langeleik, también llamado langleik, es un instrumento musical de cuerda folclórico de Noruega. Es una cítara drone.

LangspilW
Langspil

El langspil (significado: toque-largo) es una cítara de pedal tradicional de Islandia. Posee una cuerda melódica con generalmente 2 cuerdas pedal.

PanduraW
Pandura

Pandura es un antiguo instrumento de cuerda utilizado en la antigua Grecia, con la innovación de poseer mástil y trastes, a diferencia de las cítaras, liras y arpas. Otro de sus nombres es panduris, aunque pandura en su traducción del griego hace una clara alusión al personaje de la mitología griega, Pandora. Originalmente tenía, según la región y antojo de su fabricante, dos, tres, o más cuerdas, y su uso data desde la edad del bronce, circa al año 1350 a. C.

QanunW
Qanun

El Qanun o Kanun, es un instrumento de cuerda pulsada de la música tradicional del Medio Oriente. Se trata de una de las muchas formas del salterio. Es un instrumento perteneciente a la familia de la cítara con una caja de sonido trapezoidal. Las cuerdas originales eran de tripa animal, hoy en día las modernas son de nylon o PVC, están estiradas sobre un puente sencillo y fijadas en piel de pez en un extremo, además, en el otro extremo, se sujetan a clavijas afinadoras. Además cuenta con unas llaves de afinación de bronce que permiten seleccionar por cuerda los "cuartos de tono" para determinar los "Maqam", que son los modos melódicos usados en la música árabe tradicional.

Requinto jarochoW
Requinto jarocho

El requinto jarocho o guitarra de son es un instrumento mexicano de cuatro o cinco cuerdas utilizado en el son jarocho originario de Veracruz.

SazW
Saz

El saz o bağlama se refiere a una familia de instrumentos de cuerda o cordófonos, descendiente de la antigua pandura, de tipo laúd con mástil largo, que se toca en varias regiones como Turquía, Irán, Irak, Siria y los Balcanes. Se puede tocar con plectro o con los dedos.

StarrBoardW
StarrBoard

El StarrBoard es un instrumento de cuerda inventado por John D. Starrett y patentado el 23 de julio de 1985.

Tambor de BearnW
Tambor de Bearn

El tambor de bearn o tambor de cuerdas es un instrumento de percusión.

Tambor de cuerdasW
Tambor de cuerdas

El tambor de cuerdas o psalterium es un instrumento musical que consiste en una caja de resonancia con cuerdas tensadas de lado a lado sobre su superficie.

TrigononW
Trigonon

El trigonon es una pequeña arpa triangular que era utilizada en algunas ocasiones por los griegos clásicos y derivada probablemente de Asiria o Egipto. Se cree que el trigonon puede ser una variante del sambuca o bien idéntico a él.

XaenorficaW
Xaenorfica

Xaenorfica o Bogenflugel son los nombres dados por el músico alemán del siglo XVIII, Karl Leopold Röllig, a un instrumento mixto de piano y violín por él inventado.