AmentitW
Amentit

Amentit era una diosa de la religión del Antiguo Egipto, bastante poco conocida, que representa a las necrópolis occidentales del Nilo, donde se acogía a los difuntos. Era la esposa de Aqen, un dios que guiaba a Ra a través de determinadas zonas del inframundo.

AmmytW
Ammyt

Ammyt, denominada «devoradora de los muertos», era la que devoraba el corazón de un ser humano fallecido si no era considerado «Justo de voz» (puro) en el Juicio de Osiris, perdiendo su condición de inmortal.

AmonetW
Amonet

Amonet o Amunet "la diosa del misterio", es una diosa protectora y primordial del misterio en la mitología egipcia; personifica el viento del norte, el que trae la vida.

AnuketW
Anuket

Anuket es la diosa del agua, diosa del Nilo, especialmente de las cataratas de Asuán, región donde era especialmente adorada; también diosa de la lujuria, en la mitología egipcia.

AstartéW
Astarté

Astarté es la asimilación fenicia-cananea de una diosa mesopotámica que los sumerios conocían como Inanna, los acadios, asirios y babilonios como Ishtar y los israelitas como Astarot.

BastetW
Bastet

Bastet o Bast es una diosa del antiguo Egipto, adorada desde la Segunda Dinastía (2890 a. C.). Representa la protección, el amor y la armonía. Protectora de los hogares y templos. Fue la diosa de la guerra en el Bajo Egipto, región del Delta del Nilo, antes de la unificación de las culturas del antiguo Egipto.Nombre egipcio: Bastet. Nombre griego: Bastis. Deidad griega: Artemisa.

Bat (mitología)W
Bat (mitología)

Bat es una diosa celeste, asociada a la fertilidad, en la mitología egipcia.

HathorW
Hathor

Hathor es una de las principales diosas de la religión del Antiguo Egipto que desempeñaba una gran variedad de papeles. Como deidad del cielo, era la madre o consorte del dios celeste Horus y del dios solar Ra, ambos relacionados con la realeza, por lo que Hathor era la madre simbólica de sus representantes terrenales, los faraones. Fue una de las muchas diosas que asumió el papel del Ojo de Ra, la contraparte femenina de Ra, y en esta forma tenía un carácter vengativo que lo protegía de sus enemigos. Su lado benefactor representaba la música, la danza, la alegría, el amor, la sexualidad y el cuidado materno, y actuaba como consorte de varias deidades masculinas y madre de sus hijos. Estos dos aspectos de la diosa ejemplificaban la concepción egipcia de la feminidad. Cruzó la frontera entre los mundos, ayudando a las almas fallecidas en su transición a la vida después de la muerte.

HatmehytW
Hatmehyt

Hatmeith era, en la mitología egipcia, la diosa pez o "La Señora de los pescados".Nombre egipcio: Hatmehyt o Hatmehit.

HeketW
Heket

Heket, o Heqet, diosa benéfica, símbolo de vida y fertilidad que preside los nacimientos y como comadrona ayudaba en el parto, según la mitología egipcia. Otras grafías de su nombre son: Heqat, Hekit, y más raramente Hegit, o Heget.

HesatW
Hesat

Hesat es una antigua diosa egipcia en forma de vaca. Se decía que proporcionaba leche a la humanidad y, en particular, amamantaba al faraón y a varios dioses toros del antiguo Egipto. En los textos de las Pirámides se dice que es la madre de Anubis y del rey fallecido. Estaba especialmente relacionada con Mnevis, el dios toro viviente adorado en Heliópolis, y las madres de los toros Mnevis fueron enterradas en un cementerio dedicado a Hesat. En la época ptolemaica estuvo estrechamente vinculada con la diosa Isis.

IsisW
Isis

Isis es una de las principales diosas de la religión del Antiguo Egipto, cuyo culto se extendió por todo el mundo grecorromano. Aparece por primera vez durante el Imperio Antiguo como uno de los principales personajes del mito de Osiris, en el que resucita a su esposo asesinado, el divino rey Osiris, y engendra y protege a su heredero, Horus. Se creía que ayudaba a los muertos a entrar en la otra vida como había ayudado a Osiris y se la consideraba la madre divina del faraón, a quien se le identificaba con el dios Horus. Su ayuda materna fue invocada en encantamientos de curación para beneficiar a la gente común. En un principio desempeñó un papel limitado en los rituales reales y en los ritos de los templos egipcios, aunque fue más prominente en los ritos funerarios y en los textos mágicos. Por lo general, el arte la retrataba como una mujer que lucía en su cabeza un jeroglífico en forma de trono. Durante el Imperio Nuevo, al asumir rasgos que originalmente pertenecían a Hathor, la diosa predominante de épocas anteriores, Isis llegó a ser retratada con el tocado de Hathor: un disco solar entre los cuernos de una vaca.

IunitW
Iunit

Iunit, a veces, Anit, fue una diosa menor en la religión del Antiguo Egipto, cuyo nombre significa "La de Armant".

MaatW
Maat

Maat o Ma'at, símbolo de la verdad, la justicia y la armonía cósmica; también era representada como diosa, la hija de Ra en la mitología egipcia. Es fundamentalmente un concepto abstracto de justicia universal, de equilibrio y armonía cósmicos que imperan en el mundo desde su origen y es necesario conservar. Resume la cosmovisión egipcia, similar a la noción de armonía y areté, propia del mundo helénico, o a la idea de virtud, del mundo judeocristiano.

MeheturetW
Meheturet

Meheturet, Mehetueret, Mehurt, Mehetweret o Mehurit, en la mitología egipcia, es una diosa madre celeste del nacimiento, muerte y fertilidad, que personifica las aguas primordiales. Divinidad presente desde el período predinástico, aparece en los Textos de las Pirámides durante el Imperio Antiguo.

MehitW
Mehit

Mehit, Mehyt o Mejit fue una diosa del Antiguo Egipto. Significa "la que está completa". En el Periodo arcaico de Egipto, se la representaba como una leona reclinada con tres postes doblados que se proyectaban desde su espalda. En esa época aparece en numerosas improntas de sellos dinásticos tempranos y artefactos de marfil, generalmente junto con una representación de un santuario del Alto Egipto. Los principales lugares de culto fueron Hieracómpolis y Tinis. También fue adorada en Edfu.

MenhitW
Menhit

Menhit "La que sacrifica", era una diosa de la guerra en la mitología egipcia, originaria de Nubia. Simbolizaba el poder de la luz, o del calor, y el viento del Norte. Protegía al faraón en la fiesta Sed y lo guiaba en las batallas.

MeretsegerW
Meretseger

Meretseger o Merseger «La que ama el silencio», era la diosa cobra en la mitología egipcia. Simbolizaba lo ctónico y por eso moraba en el Occidente, el lugar donde estaba localizado el Más allá. Estaba encargada de la justicia y la medicina y se la invocaba para protegerse de la picadura de los ofidios.

MesjenetW
Mesjenet

Mesjenet, en la mitología egipcia, era la diosa relacionada con la maternidad, protectora en el parto y la infancia; también era quien había trazado los cimientos del universo.

MutW
Mut

Mut, La madre, diosa madre, origen de todo lo creado, diosa del cielo, diosa de Tebas y esposa de Amón en la mitología egipcia. Su equivalente en la mitología griega era Hera.

NeitW
Neit

Neit, o Neith, antigua diosa de la guerra y la caza, posteriormente creadora de dioses y hombres, divinidad funeraria, diosa de la sabiduría e inventora en la mitología egipcia.

NejbetW
Nejbet

Nejbet “La de Nejeb”, diosa protectora, en los nacimientos y en las guerras, según la mitología egipcia.

NunetW
Nunet

Nunet o Naunet, en la mitología egipcia, es la diosa que forma con el dios Nun, su doble, la primera de las cuatro parejas, las primeras aguas, el Océano primordial de la Ogdóada de Hermópolis.

NutW
Nut

Nut o Nuit "La Grande que alumbró a los dioses" es la diosa personificación del cielo según la mitología egipcia.Nombre egipcio: Nut. Nombre griego: Nut. Deidad griega con la que era equiparada: Rea.

Ojo de RaW
Ojo de Ra

El Ojo de Ra es un ente de la antigua mitología egipcia que representa la contraparte del dios Ra, además de una violenta fuerza que somete a sus enemigos. El Ojo es una extensión del poder de Ra, asociada con el disco del sol, pero también puede comportarse como una entidad independiente, la cual puede ser personificada por una amplia variedad de diosas egipcias, incluyendo a Hathor, Sekhmet, Bastet y Mut. La diosa del Ojo actúa como madre, hermana, compañera e hija del dios del Sol. Ella es su socia en el ciclo en el que engendra la forma renovada de sí mismo y nace al amanecer. El aspecto violento del Ojo defiende a Ra de cualquier agente o desorden que amenaza a su gobierno. El aspecto peligroso de la diosa del Ojo es casi siempre representado por una leona, un uraeus o una cobra, los cuales son símbolos de protección y autoridad real. El Ojo de Ra es similar al Ojo de Horus, el cual pertenece a un dios distinto, Horus, pero representa varios conceptos similares. Los efectos desastrosos que pasan cuando la diosa del Ojo pierde el control y los dioses tratan de regresarla a la calma, son un punto clave en la mitología egipcia.

PajetW
Pajet

Pajet es una divinidad menor egipcia, de la época del Imperio Medio, conocida como la que araña. Está estrechamente vinculada a la ceremonia de la coronación.Nombre egipcio: Pajet. Deidad griega: Artemisa.

Qadesh (mitología)W
Qadesh (mitología)

Qades fue una diosa del Antiguo Egipto, relacionada con el amor y el placer sexual, según la mitología egipcia.

RattauiW
Rattaui

Rattaui, Rat-Taui, Raet, Raiyet o Raettaui es una antigua diosa solar egipcia, el aspecto femenino del dios Ra. Su nombre sencillo es, simplemente, la forma femenina del nombre de Ra (Raet). Su nombre largo "Raet-Taui" significa "Raet de las Dos Tierras". Es más conocida como esposa del dios Montu.

RenenutetW
Renenutet

En la mitología egipcia, Renenutet es una diosa cobra de la alimentación, la fertilidad y la cosecha y guardiana del faraón.

RepitW
Repit

Repit o Repyt, que significa "Mujer importante" o "Dama distinguida", fue una diosa leona en la mitología egipcia.

SatetW
Satet

En la mitología egipcia, Satet, "La que vuela como una flecha", era una diosa de la guerra, asociada a la inundación, la fertilidad y el amor. Era la personificación de las inundaciones del río Nilo, y su culto se originó en la antigua ciudad de Siena, Asuán, en el extremo sur de Egipto. Su nombre significa la que dispara continuamente, refiriéndose a la inundación anual del río.

SejmetW
Sejmet

Sejmet (/ˈsɛkˌmɛt/), Sekhmet,Sacmis o Nesert(/ˈsækmᵻs/), "La más poderosa", "La invencible", "La terrible", "La gran diosa madre", "La diosa del amor". fue una diosa de la mitología egipcia, símbolo de la fuerza y el poder. Era considerada la diosa de la guerra y de la venganza, pero también la diosa de la curación. Se decía que su aliento creó el desierto. Era la protectora de los faraones y los guiaba en la guerra.

SerketW
Serket

Serket, es la diosa de la naturaleza, animales, magia y curación de picaduras y mordeduras venenosas en la mitología egipcia, siendo originalmente la deificación del escorpión.

SeshatW
Seshat

Seshat es la "Señora de los libros", diosa de la escritura y la Historia, protectora de las bibliotecas en la mitología egipcia. También era llamada diosa del destino porque estaba sentada a los pies del árbol cósmico, en la parte más profunda, al sur del cielo, donde se unían el cielo superior y el inferior. Allí escribía sobre hojas del árbol los acontecimientos del futuro y archivaba los acontecimientos pasados. También medía el tiempo, es Señora del Calendario y la Astronomía. Vinculada a los constructores y arquitectos, era la "Señora de los constructores". También conocida con los nombres de Sesat, Seshet, Sesheta, Seshata, Safkhet o Safekhet.

SotisW
Sotis

Sotis o Sothis "Brillante del año nuevo", es el nombre griego que los antiguos egipcios daban a una estrella excepcionalmente significativa para ellos y a la que identificaban con la diosa Sopdet de la mitología egipcia.

TefnutW
Tefnut

Tefnut, diosa que encarna la humedad, representa al rocío que vivifica y a los procesos corporales que producen humedad. Asociada a las divinidades guerreras, al ojo solar, de Ra, y al uraeus, en la mitología egipcia.Nombre egipcio: Tefnut. Nombre griego: Tfenis.

TuerisW
Tueris

Tueris "La Grande", también conocida como Tauret, diosa de la fertilidad, protectora de las embarazadas. También fue diosa celeste, la "Misteriosa del horizonte" en la mitología egipcia.Nombre egipcio: Taueret (Taurt). Nombre griego: Tueris, Toeris.

UadyetW
Uadyet

Uadyet, "Señora del Cielo", simbolizaba el calor ardiente del Sol, y la llama del fuego. Más adelante el "Ojo de Ra". Simbolizaba la fuerza del crecimiento, la fertilidad del suelo y de las aguas. Era la diosa protectora del Bajo Egipto y del faraón en la mitología egipcia. Se representaba con la cobra, presente en la corona del Bajo Egipto.Nombre egipcio: Uadyet. Nombre griego: Uto o Buto. Deidad griega: Leto

UnutW
Unut

Unut, Wenut o Wenet, es una diosa serpiente egipcia prehistórica.

UrethekauW
Urethekau

Urethekau, Urthekau o Uret Hekau, en la mitología egipcia, era la antigua personificación egipcia de los poderes sobrenaturales. Su nombre como diosa significa, aproximadamente, "la grande en magias", "la gran divinidad de los sortilegios" o "la gran encantadora". Su nombre aparece, a veces, vinculado a otras diosas.

UsertW
Usert

Usert o Uosret «La Poderosa», fue la antigua diosa protectora de los faraones en la mitología egipcia. Fue representante del nomo tebano.