Los idiomas de Gabón siguen el esquema de muchos otros países africanos que forman el África francófona: el único idioma oficial es el francés, pero el país es multilingüe y la mayoría de los gaboneses hablan otros idiomas. La lengua local más importante es el fang, hablado por el 32% de la población como lengua materna.

El idioma benga, también llamado boumba o ndowé es una lengua africana dentro del grupo de las lenguas bantúes. Hablada en zonas costeras de la región continental de Guinea Ecuatorial y Gabón.

La lengua fang es una lengua de África Central hablada por los pueblos de la etnia fang. Es una lengua de la familia ekang y se habla en Guinea Ecuatorial, en la zona norte de Gabón, en la zona sur de Camerún y en menor medida en la República del Congo y en Santo Tomé y Príncipe. Se calcula que en 1993 tenía 858 000 hablantes y en 2007 la cifra superaba el millón (1 027 900). Es mutuamente inteligible con otras lenguas del grupo ekang/beti como el bebele, el bebil, el bulu, el etono, el ewondo y el mengisa.

Se conoce cómo África francófona aquellos países africanos en el que el francés es lengua vehicular o cooficial. Según datos de 2007, se estima que 115 millones de personas hablan francés en 31 países francófonos de África. Entre los informes se incluyen aquellos que tienen el francés como lengua nativa o segunda, sin embargo no están incluidos los francoparlantes que residen en otro país del continente donde no se habla el idioma. El idioma llegó a África en tiempo de las colonias.

Las lenguas bubi-benga son un conjunto de lenguas africanas pertenecientes a la familia de lenguas bantúes, clasificadas dentro de la Zona A. Son habladas en varios países del Golfo de Guinea.

El idioma myene es un conjunto de variedades dentro de las lenguas bantúes estrechamente relacionadas habladas en Gabón por alrededor de 46.000 personas. Es quizás la más divergente de las lenguas bantúes estrechas, aunque Nurse & Philippson (2003) lo colocan adentro con las Lenguas tsogo (B.30). Las variedades más distintivas son Mpongwe, Galwa y Nkomi.

El seki, también llamado baseke, sheke o sekiana, es un idioma indígena de Guinea Ecuatorial y Gabón. Es hablado en las aldeas de Djengue, Ngonamanga y Viadibe del municipio de Río Campo y de Bata septentrional, a lo largo de la costa, pero sus hablantes nativos han comenzado a abandonar la lengua en favor del español, el fang, y el kombe.