
Cuenca, oficialmente Santa Ana de los cuatro Ríos de Cuenca, es una ciudad ecuatoriana, cabecera del cantón Cuenca y capital de la provincia de Azuay, así como su urbe más grande y poblada. Se encuentra atravesada por los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara, al centro-sur de la región interandina de Ecuador, en la hoya del río Paute, a una altitud de 2550 metros sobre el nivel del mar y con un clima andino de 15 grados Celsius en promedio.

La Alcaldía de Cuenca o Municipalidad de Cuenca es el organismo ejecutivo municipal del cantón Cuenca, Ecuador. Está regida por el Concejo Cantonal de Cuenca y presidida por el alcalde, quien es la máxima autoridad administrativa y política del cantón. El primer alcalde por votación popular de la época republicana fue Luis Moreno Mora, quien se posesionó el 1 de diciembre de 1945.
La Arquidiócesis Metropolitana de la Inmaculada Concepción de Cuenca es una arquidiócesis de la Iglesia católica, cuya sede se encuentra en Cuenca, capital de la Provincia de Azuay, Ecuador.

La bandera de Cuenca es uno de los símbolos de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Tiene dos franjas horizontales de igual tamaño; su proporción de 2:3. Su franja superior es de color rojo, mientras que la franja inferior resalta con un color amarillo dorado

Baños es una parroquia ubicada al sur occidente en el cantón Cuenca, provincia del Azuay, Ecuador. La parroquia tiene una superficie de 327,3 km² y la altitud varía desde los 2050 a los 4200 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 14° C. Se encuentra asentada en las estribaciones de la cordillera de El Cajas, rodeada de zonas de gran altura como: Chanchán, Nero, Yanasacha, Sunsún y Huasiloma. Hacia el noroeste, se encuentra la colina Huizhil; y al oeste el cerro Minas, importante por su potencial minero. Dentro de esta importante parroquia del cantón Cuenca destaca el volcán de lado oriental de la parroquia. Haciendo de este recurso natural un gran atractivo especialmente porque de ahí nacen los recursos minerales y aguas termales, haciendo que esta parroquia sea de gran relevancia especialmente para el turismo del cantón y la provincia. Según el censo del Ecuador de 2010 tenía una población total de 16.861 habitantes que corresponden al 3.33% del total poblacional del cantón Cuenca.
La Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, también llamada Catedral de Cuenca, o Catedral Nueva, es una iglesia católica ubicado en la ciudad de Cuenca - Ecuador. De estilo gótico renacentista con tres cúpulas que sobresalen del tejado estuvo inspirada en la Basílica de San Pedro en Roma, la construcción comenzó en el año 1885 y terminó 100 años después en el año 1985, es uno de los más grandes atractivos arquitectónicos del país junto a la Basílica del Voto Nacional en Quito. Tiene un aforo de unas 8000 personas en su interior y atrae a cientos de devotos católicos diarios.
La Iglesia del Sagrario - comúnmente conocida como la Catedral Vieja de Cuenca fue un templo cuya construcción empezó a mediados del siglo XVI, y se lo consideraba como el principal lugar de culto español durante la época de la colonización española en Cuenca (Ecuador). Hoy en día funciona como el Museo de Arte Religioso, conocido por su gran variedad de altares e historia que ofrece. El mismo está situado en el centro de la ciudad de Cuenca, y de uno de los museos más emblemáticos de la misma, el cual se sitúa en el Parque Calderón, frente a la Catedral Nueva.

El Cementerio Patrimonial de Cuenca es el cementerio más grande y antiguo de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Fue construido en 1862. El área del cementerio es aproximadamente siete hectáreas y fue declarado Patrimonio de la Nación en 2002.


El Centro Histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca, cuya zona central ocupa 224,14 hectáreas, es un lugar turístico de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999.

El Área metropolitana de Cuenca es una región ecuatoriana no oficialmente constituida; por lo anterior, la extensión exacta de esta área varía de acuerdo a la interpretación. Es una área metropolitana formada por Cuenca y varias parroquias y ciudades aglomeradas, que se extienden entre los cantones de Cuenca, Gualaceo, Chordeleg, Paute, Girón, Sígsig, Azogues, Biblián y Déleg en el sur del Ecuador. Se caracteriza por albergar poblaciones de 2 provincias: Azuay y Cañar. Cuenca es el foco de actividades laborales, comerciales, de estudios y en general el centro neurálgico de esta región, por lo cual aunque ni administrativamente, ni políticamente está definida esta área, en cambio si lo está por su funcionalidad y operación.

El Sagrario es una de las 15 parroquias urbanas de Cuenca, provincia del Azuay, Ecuador. La parroquia tiene una altitud media de 2634 m.s.n.m., con un clima templado. Se encuentra ubicada en el centro histórico de esta ciudad. Llamada así en honor al Santo Sagrario, el sagrario o tabernáculo es el espacio en donde se guarda la agrada hostia en los templos.

La parroquia El Valle ubicada en la parte sur oriental de la ciudad de Cuenca es una de las más importantes del cantón Cuenca, por cuanto a través de sus actividades se armonizan y dinamizan las actividades principales de la ciudad, como la de la construcción, la vivienda y el comercio al por menor, como centro de abastecimiento de mano de obra para la cabecera cantonal.

El escudo de armas de Santa Ana de los Ríos de Cuenca es el símbolo heráldico que representa a la ciudad de Cuenca y al cantón. En el escudo, Andrés Hurtado de Mendoza hace reminiscencia de lo que le es más querido y venerado: traslada a él, las cadenas y las plateadas hojas de álamo o panelas que exornan sus propios blasones, y también la divisa nobiliaria para ponerla como lema de los de Cuenca.

La parroquia Gil Ramírez Dávalos ubicada en el centro del cantón de Cuenca (Ecuador), la parroquia es parte de la Provincia del Azuay.

El Himno de Azuay o Himno Azuayo es una composición musical creada por Luis Cordero Crespo con la música de Luis Pauta Rodríguez. Es el himno oficial de la provincia del Azuay y también de su capital, la ciudad de Cuenca, por lo que también se lo conoce como Himno de Cuenca.

Hospital José Carrasco Arteaga es un hospital de nivel III de atención que presta servicios médicos a las provincias de la regional 3 del IESS y otras provincias aledañas.

Huayna Cápac se ubica al sureste del Cantón Cuenca y es una de las 15 parroquias urbanas que lo conforman. La parroquia Huayna Cápac está delimitada por el margen sur del Río Tomebamba, partiendo desde su intersección con la vereda este de la avenida Fray Vicente Solano; hasta la unión con el Río Yanuncay, su límite continua por el margen norte de este río hasta ser cruzado por la quebrada Chaguarchimbana, donde en sentido sur continua por la margen oeste de la quebrada hacia el límite urbano y lo surca en dirección oeste hasta la vereda este del camino a Turi hasta la vereda este de la avenida Fray Vicente Solano y cerrar el límite en dirección oeste hacia el Río Tomebamba. Delimitado al norte por las parroquias de Sucre, Gil Ramírez Dávalos, El Sagrario, San Blas, y Cañaribamba; al oeste por la parroquia Monay; al este por la parroquia Yanuncay y al sur por las parroquias rurales de Turi y El Valle.

La Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro o Iglesia de San Alfonso es una iglesia católica que se encuentra en Cuenca, Ecuador, ubicada en las calles Simón Bolívar y Presidente Borrero. Fue diseñada por el hermano redentorista Juan Bautista Stiehle. La delantera que da cara a un pequeño atrio, tiene un rostro neogótico, por el contrariado de normalidad que imprimen referente cuanto los entrambos torres simétricas, que llegan a una cima de 42 metros. Se glosa con claridad la apariencia de ambos cuerpos y trío de calles delineadas con exactitud por la fibra de las frisos, pilastras y cornisas. Siempre recompensa estos elementos en delicado de alzadura, que es el rostro que se presenta en el cara de la iglesia. La táctica de "H" de la delantera, invariante del ogival, se dibuja por la estructura de las torres y la entidad tendido, las mismas que están conformadas por bases rectangulares y cuerpos de campanas con grieta de ventanas bíforas, y rematadas con agujas en escritura fenomenal apuntadas. La Capilla se caracteriza por conservar un divino torrecilla, por conservar su sagrario de viga, brillante con rosca de moneda y en su interno encontramos muchas obras de destreza tremendamente valiosas.

La Iglesia de Todos los Santos es una ermita católica ubicada en la ciudad de Cuenca al sur del Ecuador.

La Iglesia de San Francisco es una iglesia católica ubicada en el Centro histórico de Cuenca (Ecuador) en la calle Padre Aguirre y Presidente Córdova. Esta iglesia es uno de los más destacados templos que embellecen la urbe. La comunidad religiosa franciscana junto con la comunidad de dominicos, tiene a su cargo el adoctrinamiento de los indígenas de la región: Paute, Gualaceo, Molleturo y Paccha.

La laguna de Busa está ubicada, en el complejo turístico San Fernando, cantón de la provincia del Azuay, en la serranía sur del Ecuador, se encuentra a 5 minutos del centro cantonal, se halla ubicada 55 kilómetros al sur oeste de la ciudad de Cuenca y se extiende a lo largo de unas 12 hectáreas de terreno, las cuales abarcan las áreas de: Laguna, Bosque y senderos turísticos para observación de Flora y Fauna.
Molleturo es una parroquia rural del cantón Cuenca, en la provincia del Azuay. Molleturo se ubica a 60 km de Cuenca, por la vía del Parque Nacional Cajas. Su altura con respecto al nivel del mar no es una sola ya que la parroquia cuenta con lo que se llama los 3 pisos ecológicos, razón por la cual el clima puede variar desde intensos días soleados con alta humedad en el día hasta fríos muy fuertes en la noche.

Monay es una parroquia urbana perteneciente al Cantón Cuenca, Provincia del Azuay, en Ecuador. Está ubicada al este de la ciudad, cerca del Hospital José Carrasco Arteaga. Para acceder a esta parroquia se cuenta con vías pavimentadas de primer y segundo orden, además está conectada a la Autopista Cuenca-Azogues.

El Museo Pumapungo es una entidad operativa desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio, ubicada en Cuenca y también con sedes en la ciudad de Loja y Riobamba. Es un centro de antropología, arqueología, etnografía, arte, documentación y audiovisuales, de acceso libre y gratuito para el conocimiento de las culturas y los seres humanos que habitan en la geografía ecuatoriana. Hace casi un siglo, el sabio alemán Max Uhle estableció con certeza el antiguo asentamiento inca de Tomebamba, levantado por Tupac-Yupanqui en el sitio cañari de Guapondelig, se hallaba en lo que hoy es Cuenca, en el área de Pumapungo. En el presente, el Museo Pumapungo integra servicios como la Sala Nacional de Etnografía, con sus exposiciones permanentes “Tsantsas: mito, ritual y tradición perdidas y “Espiritualidades y ritualidades. Poder, rito y sanación: cosmovisión del chamán”; la Sala de Arqueología “Pumapunku: mundos de la memoria”, la Biblioteca “Víctor Manuel Albornoz” con su fondo documental, hemeroteca, archivo histórico documental y fotográfico, fondo audiovisual; la Sala “Guillermo Larrazábal” y 2 salas de exposiciones temporales; “La Salita” de exposición-venta de productos de los mejores diseñadores del país., la Sala Comunitaria, el Teatro Pumapungo, el Parque Arqueológico y Etnobotánico, el Centro de Rescate de Aves, Ludoteca infantil y las áreas de reservas de etnografía, escultura, arte contemporáneo, pintura y.

El Pase del Niño Viajero es una fiesta religiosa que se festeja cada 24 de diciembre por motivo de la celebración al nacimiento del niño Jesús. Esta en una celebración multitudinaria en la cual asisten miles de personas, en especial de la urbe cuencana y otros conglomerados del Azuay. Esta consagración religiosa tiene un recorrido que comienza desde el barrio de San Sebastián hasta San Blas, algunos años su ruta tiende a cambiar debido a trabajos en las vías o para dar espacio a la gran cantidad de fieles que se unen a esta celebración. Esta celebración trae consigo un alto símbolo social y cultural, ya que ayuda al mantenimiento de la unión, cohesión social, solidaridad comunitaria, por medio de la reciprocidad y la redistribución.

La Plaza Abdón Calderón, conocida como Plaza República o Plaza de Armas, es una plaza ubicada en Cuenca, Ecuador. Alrededor del parque se encuentra Iglesia de El Sagrario, más conocida como la Catedral Vieja, y la de la Inmaculada o Catedral Nueva. Además se encuentra los edificios de la Gobernación, la Municipalidad, el antiguo seminario y el Palacio de Justicia. Se encuentra entre las calles Benigno Malo, Mariscal Sucre, Luis Cordero y Simón Bolívar.

Ricaurte es una parroquia rural del cantón Cuenca, provincia del Azuay, Ecuador. La parroquia cubre un área de 14 km². Según el censo del año 2010, tiene una población total de 19.361 habitantes y una proyección de 23.533 para el año 2018.Limita al norte con la parroquia de Sidcay, al sur y al oeste con la ciudad de Cuenca, y al este con la parroquia de Llacao.

San Joaquín es una parroquia rural del cantón Cuenca, Ecuador. Esta parroquia se caracteriza por tener una amplia riqueza, cultura, tradicionales, un alto turismo, una excelente gastronomía, entre otras cosas. Además, la parroquia de San Joaquín esta ubicada dentro de la zona Biósfera Macizo del Cajas, lo mismo que se ve reflejado en su alta diversidad en la ecología ambiental. Asimismo, una característica para resaltar de esta parroquia es su producción, pues se empeñan en realizar artesanías con paja toquilla y a los cultivos de una gran variedad de productos.
La iglesia de San Sebastián está ubicada en el límite oeste del Centro Histórico de Cuenca y constituye el hito central del barrio tradicional que lleva su nombre, entre las calles Bolívar y Coronel Talbot, en la parroquia San Sebastián.

La parroquia de San Sebastián ubicada en el noroeste de Cuenca es una de las 15 parroquias urbanas que la conforman. El nombre se lo da en honor al santo y mártir Sebastián de Milán. Al igual que la parroquia San Blas es llamada como "parroquia de indios" esto se debe por la separación racial y social existentes en la ciudad en la época colonial.

Sayausí es una parroquia rural del cantón Cuenca en la provincia del Azuay, es un oasis verde ubicado en el área sur de Ecuador. Esta área está cerca del Parque Nacional Cajas. Limita al norte con las parroquias de Molleturo, Chiquintad y la parroquia San Antonio de la provincia de Cañar; al sur con la parroquia San Joaquin y el área urbana de Cuenca; al este con la parroquia Sinincay, y al oeste con la parroquia Molleturo.

Tarqui es una parroquia rural perteneciente al cantón Cuenca de la provincia del Azuay, en Ecuador. Cuenca, oficialmente conocida como Santa Ana de los cuatro Ríos de Cuenca, es la capital de la provincia del Azuay ubicada en el sur de Ecuador. Está conformada por 15 parroquias urbanas y 22 parroquias rurales, entre ellas Tarqui. La parroquia se divide a la vez en 26 comunidades de la siguiente manera.

El Río Tomebamba es un río de Ecuador. Corre a lo largo de la ciudad de Cuenca y es el más importante de los cuatro ríos que la atraviesan.

El Tranvía de Cuenca es el mayor sistema de transporte público de esa ciudad y el primer tranvía moderno en Ecuador. Transporta alrededor de 120 000 pasajeros al día y 39 millones al año. Inicia su recorrido en el sur de la ciudad, cerca de la vía a Baños, sector Control Sur, y termina al norte, en el sector del Parque Industrial.
Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador es una obra de la Congregación Salesiana. La UPS fue fundada el 5 de agosto de 1994 en la ciudad de Cuenca y tiene sedes en Quito y Guayaquil. Se caracteriza por la educación técnica y cristiana que imparte a sus estudiantes. En 2016 registra 25.545 estudiantes en todo el Ecuador.