EchinoideaW
Echinoidea

Los equinoideos (Echinoidea), comúnmente conocidos como erizos de mar, son una clase del filo Equinodermos. Son de forma globosa o discoidal, carecen de brazos y tienen un esqueleto externo, cubierto solo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las púas móviles. Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2500 metros de profundidad. Han sido muy abundantes en diversas épocas geológicas desde su aparición en el Ordovícico. Comprenden unas 950 especies vivientes.

Astropyga radiataW
Astropyga radiata

El falso erizo de fuego, Astropyga radiada, es un erizo de mar que vive en el océano Indo-Pacífico, en fondos arenosos.

CidarisW
Cidaris

Cidaris es un género de erizos de mar.

Cidaris cidarisW
Cidaris cidaris

La tabaquera es una especie de equinodermo de la familia Cidaridae.

CidaroidaW
Cidaroida

Los cidaroides (Cidaroida) son un orden de equinodermos equinoideos, el único orden actualmente vivo de la subclase Perischoechinoidea. Todos los demás órdenes de esta subclase se extinguieron durante el Mesozoico.

ClypeasteroidaW
Clypeasteroida

Los clipeasteroides (Clypeasteroida) son un orden de equinodermos equinoideos, conocidos como galletas de mar o dólares de (la) arena por su forma redondeada y muy aplanada. Cuando están vivos son de color marrón, pero tras ser arrojados a la playa se blanquean por el sol.

DiadematoidaW
Diadematoida

Los diadematoides (Diadematoida) son un orden de equinodermos equinoideos. Se distinguen de otros erizos de mar por presentar espines vacías o, a lo sumo, con una malla laxa en el núcleo, y por poseer 10 placas bucales alrededor de la boca. La testa puede ser sólida o flexible.

EchinocorysW
Echinocorys

Echinocorys es un género extinto de Echinoidea o erizos de mar que vivieron entre el Cretácico superior y el Paleoceno. El género pertenece a la familia Holasteridae. Se han encontrado restos en Asia, Europa y América del Norte.

EchinoidaW
Echinoida

Los equinoides (Echinoidea) son un orden de equinodermos de la clase Echinoidea. Incluye alrededor de 950 especies de erizos marinos, dólares de la arena, bizcochos marinos, erizos corazón, y otros. Los osículos dérmicos son placas delgadas fusionadas en una forma rígida, más o menos esférica, con una testa de endoesqueleto.

EchinothurioidaW
Echinothurioida

Los equinoturioides (Echinothurioida) son un orden de equinodermos equinoideos. Se distinguen de otros erizos de mar por la combinación de una testa flexible y espinas vacías. La membrana alrededor de la boca tiene solo placas simples, en contraste con las partes más complejas de la boca de sus parientes cercanos, los Diadematoida. Casi todos viven en aguas profundas.

Echinus (animal)W
Echinus (animal)

Echinus es un género de erizo de mar perteneciente a la familia Echinidae.

Heterocentrotus mamillatusW
Heterocentrotus mamillatus

Heterocentrotus mamillatus es una especie de erizo de mar de la familia Echinometridae.

Holectypus planatusW
Holectypus planatus

Holectypus planatus es una especie de erizo de mar irregular fósil de la Familia Holectypidae, muy abundante en sedimentos de la Formación Agrio. Ha sido registrada en depósitos del Jurásico y Cretácico de Argentina. Se los conoce con el nombre de erizos de mar irregulares.

Leodia sexiesperforataW
Leodia sexiesperforata

La locha, dólar de arena o galleta de mar es una especie de equinodermo. Recibe este nombre debido a su forma chata y ovalada.

Linterna de AristótelesW
Linterna de Aristóteles

La linterna de Aristóteles es el órgano masticador de los erizos de mar. Se trata de una compleja estructura esquelética y muscular protráctil situada en el interior de la concha que consiste en un armazón pentagonal y una compleja formación muscular, con cinco dientes potentes de carbonato de calcio que crecen de forma continua para compensar el desgaste que sufren.

Mellita quinquiesperforataW
Mellita quinquiesperforata

Mellita quinquiesperforata conocido popularmente como locha, dólar de arena o galleta de mar es una especie de equinodermo. Recibe este nombre debido a su forma chata y ovalada.

Paracentrotus lividusW
Paracentrotus lividus

El erizo de mar o castaña de mar es una especie de equinodermo de la familia Parechinidae.

Sphaerechinus granularisW
Sphaerechinus granularis

Sphaerechinus granularis es una especie de erizo de mar de la familia Toxopneustidae, comúnmente conocido como erizo de mar violáceo. Se encuentra en el mar Mediterráneo y océano Atlántico oriental.

StrongylocentrotidaeW
Strongylocentrotidae

La familia Strongylocentrotidae es una familia de erizos de mar del orden Echinoida, suelen habitar en áreas costeras y litorales, algunas de las especies de esta familia tienen una importancia comercial considerable por la calidad de sus gónadas, por lo que sus poblaciones sostienen pesquerías importantes en varias regiones litorales del mundo. Esta familia se integra únicamente por dos géneros: Allocentrotus y Strongylocentrotus.

StrongylocentrotusW
Strongylocentrotus

Strongylocentrotus es un género de erizos de mar de la familia Strongylocentrotidae que posee varias especies.

Strongylocentrotus franciscanusW
Strongylocentrotus franciscanus

Strongylocentrotus franciscanus, comúnmente llamado erizo rojo —aunque sus gamas de color van del rosa o naranja al casi negro—, es un erizo de mar endémico del Océano Pacífico desde Alaska hasta Baja California perteneciente a la familia Strongylocentrotidae. Vive en aguas poco profundas desde la línea de bajamar de 90 metros de profundidad y se encuentra típicamente en las costas rocosas que están protegidos de la acción del oleaje extremo, normalmente asociado a los bosques de macroalgas o kelp.