Parque nacional Altos de CampanaW
Parque nacional Altos de Campana

El Parque Nacional Altos de Campana fue el primer parque nacional creado en la República de Panamá, en 1966, con 4,816 ha. Se encuentra situado en la vertiente oeste del Canal de Panamá, formando parte de su cuenca. Enclavado muy cerca de las costas de Chame y de sus planicies aluviales, el área protegida se alza desde los 400 msnm en su punto más bajo hasta los 1030 msnm que tiene el Cerro Campana.

Parque nacional Camino de CrucesW
Parque nacional Camino de Cruces

El Parque nacional Camino de Cruces es un parque nacional situado a 15 km al norte de la Ciudad de Panamá, en la Provincia de Panamá, en el país homónimo. Fue creado en 1992 con el fin de conservar los ecosistemas y las especies de los bosques tropicales.

Parque nacional Cerro HoyaW
Parque nacional Cerro Hoya

El parque nacional Cerro Hoya o Tres Cerros, se encuentra en el extremo suroccidental de la península de Azuero, sobre las costas del pacífico panameño en la sierra de Azuero, compartido entre la provincia de Los Santos, y el distrito de Mariato.

Parque nacional ChagresW
Parque nacional Chagres

El Parque Nacional Chagres se encuentra entre las provincias de Panamá y Colón, en la República de Panamá. Está situado en el sector oriental del Canal de Panamá, y su superficie total es de 129.000 hectáreas.

Parque nacional CoibaW
Parque nacional Coiba

El Parque Nacional Coiba es una reserva natural situada en el archipiélago homónimo perteneciente a los distritos de Montijo y de Soná de la provincia de Veraguas, a 25 minutos de vuelo desde la Ciudad de Panamá. Su superficie: 270,125 ha, de las que 216,543 son marinas. Fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005. La isla de Coiba cuenta con 503 km² siendo la más extensa de la geografía panameña.

Parque nacional DariénW
Parque nacional Darién

El Parque Nacional Darién situado en la provincia de Darién, Panamá. Está, aproximadamente, a 325 kilómetros de la ciudad de Panamá, y es el más extenso de todos los Parques Nacionales de Panamá, con 5790 km² y es uno de los sitios del Patrimonio de la Humanidad más importantes de Centroamérica.

Parque nacional General de División Omar Torrijos HerreraW
Parque nacional General de División Omar Torrijos Herrera

El Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera, originalmente conocido con el nombre de El Copé es un parque nacional de Panamá. Se le denomina en honor a Omar Torrijos Herrera, que el 31 de julio de 1981 murió en un accidente aéreo, en el cerro Marta. Se creó por el Decreto Ejecutivo n.º 18 del 31 de julio de 1986.

Parque nacional marino Golfo de ChiriquíW
Parque nacional marino Golfo de Chiriquí

El Parque nacional marino Golfo de Chiriquí está situado en el centro del golfo de Chiriquí, en el país centroamericano de Panamá. Fue establecido en 1994 para proteger 150 km² de ecosistemas marinos, incluidos los arrecifes de coral, manglares y pastos marinos, y alrededor de dos docenas de islas del archipiélago de las Islas Paridas. El parque es conocido por su rica vida silvestre, incluyendo: iguanas verdes, las ballenas jorobadas, tiburones martillo, delfines y varias especies de tortugas marinas en las playas de las islas.

Parque nacional Isla BastimentosW
Parque nacional Isla Bastimentos

El Parque nacional marino Isla Bastimentos (PNMIB) se encuentra ubicado en el Archipiélago de Bocas del Toro al norte de la provincia del mismo nombre, cerca de la ciudad de Bocas del Toro y la aldea indígena Ngäbe-Buglé Salt Creek. Fue creado en 1988 y cuenta con una superficie de 13.226 hectáreas, representando el 6.6% del área total del archipiélago.

Parque internacional La AmistadW
Parque internacional La Amistad

El Parque Internacional La Amistad, es un parque transfronterizo, fue creado por los gobiernos de Costa Rica y Panamá (PILA-Panamá) al reunir la Reserva de la cordillera de Talamanca y el parque nacional La Amistad, respectivamente, en una sola entidad donde la dirección es compartida entre las dos naciones. El parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983, y declarado Parque Internacional de la Paz, al seguir la recomendación de la Unesco del año 1988.

Parque natural metropolitanoW
Parque natural metropolitano

El Parque Natural Metropolitano es un área protegida ubicada en la Ciudad de Panamá. Los orígenes de este parque datan de 1974, cuando se dieron los primeros pasos para el buen uso del área cercana al Canal de Panamá. Posteriormente en 1983, esta área se declaró como Área Recreativa de Curundú. Finalmente, un año después el presidente de esa época, realiza una gira presidencial y a raíz de esta gira, se presentó una propuesta de parque natural Metropolitano (PNM3), el cual fue creado mediante la ley No. 8 del 5 de julio de 1985. El parque está localizado en el distrito de Panamá, corregimiento de Ancón, en la avenida Juan Pablo II.

Parque nacional PortobeloW
Parque nacional Portobelo

El Parque nacional Portobelo está ubicado en la provincia de Colón, fue creado en 1976 y posee una extensión de 35,929 ha. Aproximadamente un cuarto de su extensión es área marina y las fortificaciones que rodean la ensenada de la bahía de Portobelo fueron declaradas Patrimonio Mundial Cultural por la UNESCO en 1980.

Parque nacional Santa FeW
Parque nacional Santa Fe

El Parque nacional Santa Fe es un parque nacional panameño creado mediante Decreto Ejecutivo No 147 del 11 de diciembre de 2001. Está ubicado en el norte de Veraguas y tiene una superficie de 72 mil 636 ha. Se caracteriza por tener varias especies de orquídeas y muchos árboles que permanecen con hojas todo el año. Ocupa parte de los distritos de Santa Fe y Calobre y se extiende desde el límite con la Comarca Ngäbe-Buglé hasta el límite con las provincias de Colón y Coclé. Habitan 300 especies de aves, incluyendo el águila harpía y el colibrí garganta ardiente y se puede encontrar un 51.3% de las especies mamíferas del país.

Desierto del SariguaW
Desierto del Sarigua

La Albina del Sarigua o Parque nacional Sarigua, está ubicada en el distrito de Parita en la provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8 000 hectáreas. Si bien por el nivel de precipitaciones no se le considera un desierto, se le llama como tal debido a que la aridez ocasionada por otros factores como la salinidad de suelo y la intervención humana le da las características de un desierto.

Parque nacional SoberaníaW
Parque nacional Soberanía

El Parque Nacional Soberanía está situado a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá y forma parte de su cuenca hidrográfica. Ocupa las provincias de Panamá y Colón y es una de las áreas protegidas del país de más fácil acceso, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Panamá. Con una extensión de 19 545 hectáreas, fue declarada zona protegida en 1980 mediante el Decreto Ejecutivo N.º 13 del 27 de mayo.

Parque nacional Volcán BarúW
Parque nacional Volcán Barú

El Parque nacional Volcán Barú es un área natural protegida ubicada en la provincia de Chiriquí, en Panamá.